La propuesta de Transformación en México, impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es un movimiento pacífico para cambiar desde lo más profundo los aspectos políticos y económicos. Actualmente nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, le da continuidad al proyecto Transformador en nuestro País, además, proponiendo relaciones internacionales viables que favorezcan nuestra soberanía nacional.
En la política de Estado:
- Se promueve un Estado más fuerte y presente, que busque el bienestar y la justicia social.
- Se pretende erradicar la corrupción y la impunidad, ya que estos elementos han debilitado la confianza en las instituciones, sin descuidar la problemática que se heredó con respecto al crimen organizado, llevando a cabo acciones con estrategias pacíficas.
En la Soberanía Nacional:
- La Cuarta Transformación enfatiza la importancia de la soberanía en la toma de decisiones, especialmente en temas económicos y sociales.
- Se busca una mayor independencia de influencias externas, priorizando los intereses nacionales que beneficien al país, con acuerdos internacionales favorables para México.
En Políticas Sociales:
-La implementación de programas sociales está orientada a atender las necesidades básicas de la población más vulnerable, la cuál busca estrechar la brecha de la desigualdad, lo que se considera un ejercicio de soberanía al priorizar el bienestar de los ciudadanos. Pero, aún es necesario diseñar un sistema de pensiones digna para la clase trabajadora, ya que las reformas impuestas por los gobiernos anteriores, han dejado en el desamparo a quienes llegarán a la edad de 60 años para su jubilación, sobre todo en la devastadora ley 97.
En Economía:
- Se promueve la recuperación de recursos naturales y la defensa de la economía nacional frente a intereses extranjeros. Además se buscan alternativas como el Nearshoring que ha sido eficaz para la recuperación de la economía mundial después de la pandemia. En México, el nearshoring ha sido favorable gracias a su ubicación estratégica, costos laborales competitivos, y bajos costos en sus operaciones de logística.
Algunos ejemplos de empresas que están invirtiendo en México a través del nearshoring son Nissan, GM y Volkswagen. Sin embargo, dentro de las desventajas del nearshoring en México se encuentran: Inseguridad, violencia y Burocracia, así como regulaciones fiscales, administrativas y políticas comerciales.
- Se han impulsado iniciativas como la reforma energética, que busca asegurar que la explotación de recursos fósiles y renovables que beneficie principalmente a México, y no a un sistema neoliberal como lo proponían los gobiernos de la derecha.
La economía del país también se fortalece con sistemas más robustos en la recaudación fiscal, sin embargo, aún falta diseñar políticas públicas eficientes para evitar fraudes fiscales y la evasión de impuestos sobre todo de las grandes empresas.
En Educación y Cultura:
- Se busca transformar el sistema educativo para que sea más inclusivo y relevante, fomentando una identidad nacional fuerte.
- La promoción de la riqueza cultural indígena y local es un componente esencial para fortalecer la soberanía cultural en nuestro País.
En Relaciones Internacionales:
- La política exterior se ha orientado hacia una mayor autonomía, priorizando relaciones que respeten la soberanía mexicana.
- Se busca establecer alianzas con países que compartan una visión de desarrollo sostenible y equitativo.
En Desarrollo Sustentable:
-La Cuarta Transformación también pone énfasis en el desarrollo sustentable, considerando la protección del medio ambiente como parte de la soberanía nacional.
En Conclusión.
La Cuarta Transformación en México se presenta como un proyecto para redefinir el papel del Estado y reforzar la soberanía nacional, buscando un desarrollo más equitativo y sostenible. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos, como la Salud y la seguridad, ya que aún existen deficientes servicios en clínicas y hospitales, además los trámites burocráticos hacen más lenta la atención para derechohabientes, aunado a lo anterior se suma la falta de medicamentos.
También existe una percepción de inseguridad en todo el país, ya que existe una enorme cifra negra en delitos como extorsión y secuestro que no son denunciados por el temor de las víctimas y la falta de confianza en los cuerpos policíacos. En la educación existe otro reto, ya que a pesar de que hay avances en el sector educativo, todavía son obligatorias las cuotas de inscripción y uniformes escolares con altos costos en las escuelas públicas, cabe mencionar que otro reto que se enfrenta es el mercado laboral debido a la discriminación, ya que las empresas dejan de contratar a personas mayores de 45 años. También, se enfrenta la resistencia a los cambios por parte de ciertos sectores, surgiendo la necesidad de un consenso amplio en la sociedad, por lo que se requiere ser autocrítico y saber escuchar cuando no existe coincidencia, por lo que es necesario tomar en cuenta a las diferentes opiniones y reflexionar con la finalidad de encontrar un amplio bienestar para todas y todos los habitantes en nuestro País.