CALLES ARGUMEDO MARCO ANTONIO, GUADALUPE GUERRERO DÁVILA,  MESA 3, QUERETARO.

En este espacio, nos interesa exponer tres problemas que se viven en la práctica partidista en MORENA Querétaro y que hemos observado durante el tiempo de manera reiterada, afectando la credibilidad y participación de militantes y personas simpatizantes con el partido.  

Es de nuestro interés exponerlos a través de algunas interrogantes a fin de motivar la reflexión y el diálogo que contribuyan a encontrar respuestas al origen y consecuencias de estos problemas considerando que todos anhelamos militar en un partido en el que la claridad toque cada una de las acciones y decisiones que se toman y que se ven reflejadas tanto en la vida partidista como en el ámbito sociocultural. 

Si la transformación de México es el objetivo superior del partido, necesitamos democratizarlo y evitar la toma de decisiones cupulares que tanto daño han hecho, por eso planteamos las primeras cuestiones: 

1.- ¿Por qué los candidatos de los estados son impuestos desde el comité ejecutivo nacional?

 2.- ¿Por qué no se llevan a cabo mecanismos que dejen estas decisiones a los comités  y asambleas estatales?, a fin de que elijan ciudadanos éticos, conocedores y comprometidos con la vida social y política local. 

Si todos sabemos que MORENA tiene como uno de sus principios formar parte de las luchas del pueblo de México, en defensa de la soberanía, el patrimonio colectivo, la solidaridad con la lucha de los excluidos, explotados, discriminados y en particular con las víctimas de violencia e injusticia: 

3.-¿Por qué los representantes de MORENA a nivel central y en los estados no se involucran de manera directa en  problemas que presenten los ciudadanos y militantes? 

4.- ¿Por qué los representantes del partido en los estados, no se pronuncian públicamente contra las injusticias que el poder manifiesta cotidianamente contra los ciudadanos? 

5. ¿Por qué no desarrolla mecanismos que brindar atención, busquen soluciones y difundan resultados para auxiliar a quienes sufren las relaciones de poder marcadas por la exclusión, la injusticia y la violencia?

Reconocemos que MORENA por ser un partido de izquierda, lucha por principios como la libertad, la justicia, la democracia lo que demanda actores éticos, comprometidos con la lucha por el bien de todos, por lo tanto debe comprender que las alianzas con otros partidos  establezcan que esto exige el compromiso de responder a la ideología de MORENA y no se debe permitir que representantes elegidos para cargos públicos traicionen y se vendan a intereses de partidos de derecha cuya ideología es totalmente contraria a la filosofía humanista que sustenta el hacer de MORENA, por lo que nos preguntamos:  

6.- ¿Cómo elegir a los funcionarios públicos propuestos por partidos que van en alianza, para evitar la traición y su unión con los gobiernos de derecha?. 

7.- ¿Es posible establecer compromisos para evitar estas traiciones?

 Dejamos estos problemas y cuestionamientos a fin de propiciar reflexiones y con el deseo de que de ello se deriven propuesta y soluciones que nos favorezcan a los ciudadanos y militantes del partido.